Público Objetivo (Niveles):

Metodología:

  • Enfoque Práctico: Cada concepto teórico va acompañado de ejercicios y demostraciones en vivo.
  • Entorno de Trabajo: Se recomienda a los participantes instalar Ubuntu en una máquina virtual (VirtualBox, VMware) o en un Live USB persistente. Esto permite practicar sin afectar su sistema operativo principal.
  • Recursos: Diapositivas, guías paso a paso para los ejercicios, y un repositorio de comandos y trucos.
  • Resolución de Problemas: Se fomenta un ambiente donde se hagan preguntas y se solucionen problemas en conjunto.
Módulo 1: Introducción a Linux y Ubuntu (Fundamentos Esenciales)
  • ¿Qué es Linux? Historia, filosofía (código abierto, GPL), kernel.
  • ¿Qué es Ubuntu? Distribuciones, versiones LTS (Long Term Support) vs. normales.
  • Ventajas de usar Linux/Ubuntu (seguridad, estabilidad, personalización, recursos).
  • Preparación para la instalación: Requisitos del sistema, Live USB, particionamiento (dual-boot vs. máquina virtual).
  • Tour por el Escritorio GNOME (o el entorno de escritorio por defecto de la versión de Ubuntu que se use): Barra lateral, Dash, notificaciones, configuración del sistema.
  • El sistema de archivos de Linux (FHS): /, /home, /etc, /var, /usr, /bin, /sbin, /dev, /mnt, /media. Explicación de su propósito.
Módulo 2: Primeros Pasos y Gestión Básica del Sistema
  • Gestión de archivos y directorios: Navegar con el explorador gráfico (Nautilus).
  • Instalación de software (gráfica): Centro de Software de Ubuntu, archivos .deb.
  • Actualizaciones del sistema: Gestor de Actualizaciones.
  • Configuración de red (Wi-Fi, Ethernet).
  • Gestión de usuarios y grupos (creación, modificación básica).
  • Configuración de hardware (impresoras, dispositivos USB).
Módulo 3: La Terminal (Línea de Comandos – Nivel Esencial)
  • ¿Por qué usar la terminal? Potencia, eficiencia, automatización.
  • Comandos básicos de navegación: pwd, ls, cd, mkdir, rmdir.
  • Manipulación de archivos: cp, mv, rm.
  • Visualización de contenido: cat, more, less, head, tail.
  • Ayuda en la terminal: man, --help.
  • Comodines (*, ?) y redirección de entrada/salida (>, >>, <).
Módulo 4: Gestión de Paquetes y Software (Avanzado con APT)
  • Conceptos de gestión de paquetes: apt (el comando moderno), apt-get (más tradicional), dpkg.
  • Repositorios: main, universe, restricted, multiverse. Añadir PPA.
  • Instalación, actualización y eliminación de software desde la terminal.
  • Resolución de dependencias.
  • Instalación de paquetes Snap y Flatpak (tendencias actuales).
  • Compilar software desde el código fuente (conceptos básicos, make, configure).
Módulo 5: Gestión de Procesos y Recursos del Sistema
  • Monitoreo de procesos: ps, top, htop, free, df.
  • Terminar procesos: kill, killall.
  • Ejecutar procesos en segundo plano (&, nohup).
  • Programación de tareas: cron (crontab).
  • Monitoreo de uso de CPU, memoria, disco y red.
Módulo 6: Permisos, Usuarios y Seguridad Básica
  • Permisos de archivos y directorios: rwx (read, write, execute), octal.
  • Comando chmod: Cambiar permisos.
  • Comando chown y chgrp: Cambiar propietario y grupo.
  • Gestión de usuarios y grupos (profundo): useradd, usermod, userdel, groupadd, groupdel.
  • Comando sudo: ¿Qué es? Configuración básica (archivo /etc/sudoers).
  • Firewall (UFW – Uncomplicated Firewall): Configuración de reglas básicas.
  • Conceptos de seguridad: Contraseñas fuertes, SSH, actualizaciones.

Duración Estimada del Curso

La duración dependerá de la profundidad con la que se cubra cada tema y del nivel de interacción/ejercicios. Según la profundidad y el tiempo de práctica que se quiera dedicar, cada módulo puede ser entre 12 y 20 horas:

Niveles del Curso

Nivel 1: Curso Básico (Usuario de Escritorio)

Este nivel está diseñado para **principiantes absolutos** o usuarios que desean hacer la transición de Windows/macOS a Ubuntu de manera fluida y confiada. Se enfoca en el uso diario del sistema operativo a nivel de usuario.

  • Módulos cubiertos: 1, 2 y 3.
  • Enfoque: Navegación gráfica, instalación de software sencilla, comprensión básica de archivos y directorios, y los comandos esenciales de la terminal para tareas comunes.
  • Duración estimada: 12 a 20 horas (2 a 3 días intensivos o 4 a 6 sesiones semanales de 3-4 horas).
Nivel 2: Curso Intermedio (Usuario Avanzado / Introducción a SysAdmin)

Dirigido a usuarios que ya tienen una base en Linux y desean profundizar en la administración del sistema y la gestión de software. Ideal para aquellos que aspiran a roles de soporte técnico o administración básica de sistemas.

  • Módulos cubiertos: 1 al 6.
  • Enfoque: Gestión avanzada de paquetes con APT, monitoreo de procesos, comprensión profunda de permisos de archivos y usuarios, seguridad básica (UFW, sudo) y preparación para entornos de servidor.
  • Duración estimada: 30 a 40 horas (4 a 5 días intensivos o 8 a 10 sesiones semanales de 3-4 horas).
Nivel 3: Curso Completo (Administrador Básico / Desarrollador Linux)

Este nivel abarca el temario completo del curso, con un enfoque práctico intensivo y la introducción a la automatización. Es perfecto para quienes buscan dominar Ubuntu para el desarrollo, la administración de servidores o la resolución de problemas avanzados.

  • Módulos cubiertos: 1 al 8.
  • Enfoque: Además de los temas intermedios, se incluyen scripting básico con Bash para la automatización de tareas, mantenimiento avanzado del sistema, acceso a logs y técnicas de troubleshooting, culminando con un proyecto práctico.
  • Duración estimada: 50 a 60 horas (7 a 8 días intensivos o 12 a 15 sesiones semanales de 3-4 horas).

Para informes sobre los cursos personalizados, horarios y costos, por favor contáctenos:

Nombre